El huevo es uno de los alimentos de origen animal con mayor concentración de nutrientes.
Además de saludable, es muy sostenible, ya que tiene un bajo impacto ambiental. La sostenibilidad de la producción de huevos se explica, en primer lugar, porque el consumo de recursos naturales en la avicultura de puesta es reducido.
El huevo es uno de los alimentos de origen animal con mayor concentración de nutrientes. Además de saludable, es muy sostenible, ya que tiene un bajo impacto ambiental. La sostenibilidad de la producción de huevos se explica, en primer lugar, porque el consumo de recursos naturales en la avicultura de puesta es reducido.
Las gallinas comerciales actuales de estirpes de puesta están seleccionadas para lograr una elevada productividad, pudiendo superar los 450 huevos, unos 29 kilos, en 100 semanas de vida. Para ello, necesitan consumir aproximadamente 2 kilos de alimento por kilo de huevo producido, una cantidad menor que la mayoría de las especies animales.
El huevo es uno de los alimentos de origen animal con mayor concentración de nutrientes. Además de saludable, es muy sostenible, ya que tiene un bajo impacto ambiental. La sostenibilidad de la producción de huevos se explica, en primer lugar, porque el consumo de recursos naturales en la avicultura de puesta es reducido.
Las gallinas comerciales actuales de estirpes de puesta están seleccionadas para lograr una elevada productividad, pudiendo superar los 450 huevos, unos 29 kilos, en 100 semanas de vida. Para ello, necesitan consumir aproximadamente 2 kilos de alimento por kilo de huevo producido, una cantidad menor que la mayoría de las especies animales.
Además, el sector productor de huevos apuesta claramente por la innovación en las últimas décadas, y por ello continuamente se implementan mejoras en nutrición, inversiones en energías renovables y en tecnologías para disminuir el consumo eléctrico, nuevas técnicas de gestión del estiércol y, por supuesto, de reducción del impacto ambiental.
Todo ello ha permitido mejorar su sostenibilidad, reduciendo el consumo de recursos naturales, disminuyendo la cantidad de residuos y las emisiones de gases al medio ambiente.
El manejo de la nutrición de las aves es el principal factor para reducir el impacto ambiental. Para ello se emplean piensos adaptados a las necesidades nutricionales de las gallinas, y se ajusta la composición al nivel de producción.
La gallinaza es el principal subproducto que se genera en las granjas de ponedoras. Su elevado contenido en nutrientes hace que sea un excelente fertilizante para los cultivos. Otros destinos pueden ser tratamientos como el compostaje, la combustión directa y la digestión anaerobia para obtener energía.
Incluir huevo en nuestra dieta contribuye no solo a una dieta saludable, sino también a una alimentación sostenible desde el punto de vista ambiental, económico y social.
Extracto del artículo de Mercedes Sánchez Bascones en El Español
*** Mercedes Sánchez Bascones es profesora titular de la ETS de Ingenierías Agrarias de Palencia (Universidad de Valladolid) y coordinadora técnica de los proyectos europeos Life Ammonia Trapping, y life Green Ammonia. También es Miembro de la Comisión Delegada del Consejo Asesor del Instituto de Estudios del Huevo.