Noticias

Lates Post

Dieta flexitariana, la nueva tendencia de alimentación que a todos gusta

La dieta flexitariana es un enfoque alimentario que combina elementos de una dieta vegetariana y una dieta omnívora.

¿Qué es la dieta flexitariana?

 

La dieta flexitariana es un enfoque alimentario que combina elementos de una dieta vegetariana y una dieta omnívora. Se caracteriza por ser principalmente vegetariana, pero permite la incorporación ocasional de carne y otros productos de origen animal.

 

Este estilo de alimentación es una buena alternativa para aquellas personas que buscan reducir su consumo de carne, pero sin comprometer su estilo de vida o gustos alimentarios.

 

Una dieta flexiteriana puede incluir una amplia variedad de alimentos, incluyendo:

 

▪ Verduras:  incluyendo verduras frescas, congeladas o enlatadas, como: espinacas, brócoli, zanahorias, pepinos y tomates.

▪ Frutas: incluyendo frutas frescas o congeladas, como manzanas, plátanos, fresas, kiwis y naranjas.

▪ Granos integrales: incluyendo arroz integral, pasta integral, quinoa y avena.

▪ Legumbres: incluyendo frijoles, lentejas, garbanzos y alubias, que son ricas en proteínas,

fibra y minerales.

▪ Nueces y semillas: incluyendo nueces, semillas de girasol, chía y lino.

▪ Proteínas de origen vegetal: incluyendo tofu, tempeh, seitán y proteínas en polvo.

▪ Huevos: bajos en calorías además de ricos en vitaminas y proteínas.

▪ Productos lácteos o alternativas de origen vegetal: incluyendo leche, queso, yogur o alternativas de origen vegetal como la leche de almendra o soja.

▪ Pescado y marisco: incluyendo salmón, atún, camarones y mejillones.

▪ Carne roja y blanca:  incluyendo carne de res, pollo, cerdo y cordero en cantidades limitadas.

 

La dieta flexiteriana permite la incorporación de alimentos de origen animal en cantidades limitadas, pero se enfoca en basar la alimentación en alimentos de origen vegetal. La cantidad y frecuencia con la que se incluyan alimentos de origen animal depende de las preferencias personales y objetivos nutricionales de cada persona.

 

¿Cómo ha crecido la dieta flexitariana en España?

 

"The Green Revolution 2021" es un estudio de la prestigiosa consultora LANTERN que analiza las tendencias en la industria de alimentos y bebidas sostenibles y ecológicos, incluyendo la popularidad de dietas vegetarianas y veganas, así como el impacto de la pandemia en los hábitos alimenticios y las preferencias de los consumidores y revela que más de 3,8 millones de españoles; es decir casi el 10% de la población, siguen una dieta flexitariana, vegetariana o vegana.

 

El flexitarianismo ha sido la dieta que más ha crecido en los últimos años, ya que en torno a un

30% de personas ha decidido reducir por diversas razones (medio ambiente o salud, principalmente) el consumo de carne o de pescado en su día a día.

 

¿Qué beneficios tiene la dieta flexitariana?

 

La dieta flexitariana ofrece varios beneficios y ventajas, incluyendo:

 

Mejora la salud: Al centrarse en alimentos frescos, mínimamente procesados y ricos en nutrientes, la dieta flexitariana puede ayudar a mejorar la salud en general y reducir el riesgo de enfermedades crónicas como: la diabetes, enfermedades cardíacas y ciertos tipos de cáncer.

 

Reducción del consumo de carne: La dieta flexitariana permite reducir el consumo de carne, lo que puede ser beneficio para el medio ambiente y la salud. La producción de carne es una de las industrias más contaminantes y la reducción de su consumo puede contribuir a la preservación del medio ambiente y a una alimentación más sostenible.

 

Flexibilidad:  A diferencia de otras dietas vegetarianas o veganas más rigurosas, la dieta flexitariana permite la incorporación ocasional de carne y otros productos de origen animal, lo que la hace más fácil de seguir y mantener a largo plazo.

 

Variabilidad: La dieta flexitariana permite una amplia variedad de alimentos, lo que significa que es más probable que se puedan satisfacer las necesidades nutricionales y quieras seguir con dicha dieta por mucho tiempo.

 

Económico: Al reducir el consumo de carne, la dieta flexitariana puede ser más económica que una dieta omnívora tradicional.

 

La dieta flexiteriana y el huevo

 

En la dieta flexiteriana, el huevo puede ser una parte importante de la alimentación. Los huevos son una fuente de proteína de alta calidad y contienen una variedad de nutrientes importantes, incluyendo hierro, vitamina B12 y ácido fólico.

 

Además, los huevos son versátiles y fáciles de incluir en una variedad de platos, lo que los hace una excelente opción para los flexitarianos que buscan aumentar su consumo de proteínas.

 

¿Dieta flexitariana o mediterránea?

 

En comparación con la dieta mediterránea, la dieta flexitariana es más flexible en términos de los alimentos permitidos. La dieta mediterránea se basa en una amplia variedad de frutas, verduras, cereales, legumbres, frutos secos y aceite de oliva, así como en un consumo moderado de pescado, aves y lácteos. Sin embargo, limita el consumo de carne roja y procesada.

 

En cambio, la dieta flexitariana permite la incorporación ocasional de carne y otros productos de origen animal, siempre y cuando se priorice el consumo de alimentos de origen vegetal. Esto significa que se puede disfrutar de un filete de vez en cuando o incluir productos lácteos en la dieta, mientras se sigan consumiendo grandes cantidades de frutas, verduras, legumbres y cereales.

 

Ambas dietas comparten algunos de los mismos beneficios nutricionales, como un enfoque en alimentos frescos, mínimamente procesados y ricos en nutrientes. Ambas también han demostrado ser efectivas para mejorar la salud, reducir el riesgo de enfermedades crónicas y fomentar un estilo de vida activo y equilibrado.

 

En conclusión, la dieta flexitariana es una alternativa atractiva para aquellas personas que buscan reducir su consumo de carne y seguir un estilo de vida saludable, mientras mantienen una dieta variada y flexible. Aunque no es tan rigurosa como la dieta mediterránea, sigue siendo una opción nutricionalmente sólida y adaptable a diferentes necesidades y preferencias alimentarias.

 

Es importante destacar que la dieta flexitariana  debe  ser equilibrada y adecuada a las necesidades individuales, con una atención especial a la ingesta de proteínas, hierro y otros nutrientes que pueden ser más difíciles de obtener de fuentes vegetarianas.  Por eso es recomendable hablar con un profesional de la salud antes de comenzar cualquier cambio en la dieta.