
Recordando con Antonio Hernándiz el premio ‘Mejor Huevo 2022’
¿Qué sintió? ¿Cómo lo vivió? Una entrevista muy emotiva.
Recientemente, Compassion in World Farming, la mayor organización europea en defensa del bienestar animal, ha galardonado a Huevos Guillén con el Premio Internacional Mejor Huevo 2022. Como Director de Sanidad Animal de la compañía ¿qué significa este reconocimiento?
La verdad es que estamos muy contentos. Hay que recordar que el premio que nos han otorgado es un reconocimiento al trabajo que ha realizado nuestra empresa cambiando la forma de producir, no desde ahora, sino desde hace años. Y también por el papel como empresa referente para otros ganaderos que quieren hacer el mismo cambio. Desde Huevos Guillén ponemos toda la energía en mejorar en cada detalle, y con respecto al bienestar animal, deseamos situarnos en los estándares más elevados. Personalmente, para nuestro departamento, y para el conjunto de la empresa, es un reconocimiento que nos reconforta por el trabajo realizado todos estos años, y nos guía en nuestro trayecto futuro.
En el evento fueron también galardonadas otras empresas de toda la cadena alimentaria: ganaderos, supermercados, restaurantes… ¿podría decirse que se está observando un cambio de tendencia, abanderado por empresas líderes de su sector?
En efecto, está claro que todos queremos una forma de producir alimentos que sea respetuosa con nuestro medio ambiente y con todos los seres que lo habitan, en especial, con aquellos animales que nos ofrecen su esfuerzo para nuestro sustento. Hay que darles valor, reconocer su aporte a nuestra forma de vida y cuidarlos en la misma medida que ellos a nosotros. Las empresas alimentarias debemos estar alineadas con éstos valores para que el consumidor nos valore también a nosotros. Sin ánimo de protagonismo, Huevos Guillén estará siempre alineada con éstos valores y nos pondremos al lado de todos los productores que compartan ésta misma visión, para que nuestro producto sea valorado en el mercado como merece.
Grupo Huevos Guillén está realizando una transición ordenada hacia sistemas alternativos para abandonar la cría en jaula (ecológico, campero, en suelo) ¿cuál es el objetivo a medio plazo?
La producción de huevos en gallinas alojadas en jaula, aunque tiene varias ventajas sanitarias y de control de los animales, también ofrece claras limitaciones a la expresión de ciertos comportamientos innatos de las gallinas (buenos y malos) y la producción de huevos en sistemas de libertad (suelo, campero o ecológico) les ofrece ésta libertad para expresarse innatamente. Nuestro compromiso es realizar ése cambio de paradigma (tener todas nuestras aves en sistemas de libertad) en toda nuestras granjas antes de que finalice el año 2025. Ello va a suponer un gran reto para nuestro departamento, y por supuesto, para la empresa, pues deberá desembolsar más de 60 millones de euros para alcanzar dicho fin.
Nuestro compromiso incluye también la mejora de los estándares de bienestar animal de nuestras gallinas criadas en el suelo, con la eliminación progresiva de los sistemas combinados. ¿Podrías explicarnos cuál es la propuesta de la empresa en este sentido?
Los sistemas combinados permiten criar a las gallinas enjauladas pero soltarlas cuando le interese al productor. Podríamos decir que si haces esa apuesta por sistemas combinados, no estás totalmente convencido del cambio definitivo a una producción en libertad y que, cuando “te interese” podrías volver a enjaular a las aves.
Cuando el sector tenía dudas sobre la evolución de la cría de gallinas en suelo, estos sistemas fueron usados en un principio porque permitían una vuelta atrás. Después del camino recorrido por nuestra empresa, entendemos que hay que proyectar un sentimiento de convencimiento del cambio a sistemas de libertad y como compañía que quiere situarse en el más alto estándar de bienestar, hemos dejado de instalar sistemas combinados, y nos dirigimos hacia una producción en completa libertad.
Fruto del diálogo con CIWF y otras ONG enfocadas al bienestar animal, GHG se ha comprometido a adaptar las naves combinadas existentes. ¿Podrías contarnos cuál es la hoja de ruta?
En efecto, no solo renunciaremos a la producción en éstos sistemas sino que, las naves que al principio instalamos en sistemas combinados, las adaptaremos para que no sea posible volver a enjaular a las aves. Así, eliminaremos las puertas que se usan para cerrarlas (próximamente, en 2027) y eliminaremos algunos tabiques internos que pueden limitar el movimiento de las aves (como tarde en 2030) para que en ésas granjas, tengamos los mismos niveles de libertad que en cualquier otra.
¿Qué retos a nivel de manejo supone esta adaptación, tanto para los granjeros como para los veterinarios o responsables de producción?
Muchísimos. Ya lo estamos viviendo … Hay que pensar que las gallinas que se usan hoy en día para producir huevos han ido evolucionando con nosotros. Igual que un perro doméstico difiere sustancialmente en forma y comportamiento de un lobo (siendo el mismo animal), las gallinas actuales difieren mucho de las que se encuentran en libertad. Tienen muchas necesidades alimentarias para producir todos los días un huevo de calidad, tienen un comportamiento mucho más gregario y menos instintivo. En definitiva, que tenemos que adaptarnos y aprender a alimentar, manejar, controlar y curar a las gallinas de forma distinta. Y eso cuesta mucho. Es un reto enorme el que acometemos durante los próximos años y con el esfuerzo de todos, sacaremos adelante.
Y todo ello, ¿cómo afectará a las Certificación de Bienestar Animal que la empresa ya posee?
Entendemos que para bien, claro. Pero hay que recordar que, como decía al principio, no todo se ha hecho mal o regular hasta ahora. Aspectos como que las aves puedan estar siempre sanas, bien alimentadas, sin presencia de ningún dolor, ni de amenazas, y mostrando parte de su comportamiento natural forman parte de los principios fundamentales de la producción alimentaria en la Unión Europea, Así que, desde hace ya muchos años, las aves ya disponen de muchas garantías en nuestro país y en toda Europa. Éstos principios se llevan evaluando en nuestra empresa desde hace años por las autoridades y por empresas independientes que nos auditan periódicamente. Huevos Guillén está certificada en Bienestar Animal desde hace años y eso no está en duda con éstos cambios de alojamiento. Sencillamente subiremos más la nota… Mejoraremos siempre en cada detalle.
